Archivo de la categoría: Gestión de empresa

Cheque Innovación Integralia Energía Instalaciones SL

Expediente  2015.08.CHEQ.0121

Empresa: Integralia Energía Instalaciones SL

Trabajo: Captación de capital.A3G1-3

Siguiendo con la obligación del artículo 3 de la Orden de 20 de abril de 2015,
por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para 2015 de
las ayudas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia para incentivar la
contratación de servicios de innovación y de aquellos basados en tecnologías
de la información y las comunicaciones por las PYMES regionales (cheque de
innovación y cheque TIC) damos en este punto la adecuada publicidad del
carácter público de la financiación de dicho trabajo, en los términos previstos
en el Anexo II del Reglamento (UE) N.º 1303/2013 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, y la estrategia de comunicación para
el Programa Operativo 2014-2020 de la Región de Murcia que apruebe la
Autoridad de Gestión del mismo. Por tanto adoptamos las medidas de
información y comunicación llevadas a cabo, y se reconoce y expresa el apoyo
del FEDER y del Instituto de Fomento de la Región de Murcia

Cheque Innovación Under Route SL

Expediente  2015.08.CHEQ.0127

Empresa: Under Route SL

Trabajo: Reingenieria de procesos. A1G1-2

Siguiendo con la obligación del artículo 3 de la Orden de 20 de abril de 2015,
por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para 2015 de
las ayudas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia para incentivar la
contratación de servicios de innovación y de aquellos basados en tecnologías
de la información y las comunicaciones por las PYMES regionales (cheque de
innovación y cheque TIC) damos en este punto la adecuada publicidad del
carácter público de la financiación de dicho trabajo, en los términos previstos
en el Anexo II del Reglamento (UE) N.º 1303/2013 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, y la estrategia de comunicación para
el Programa Operativo 2014-2020 de la Región de Murcia que apruebe la
Autoridad de Gestión del mismo. Por tanto adoptamos las medidas de
información y comunicación llevadas a cabo, y se reconoce y expresa el apoyo
del FEDER y del Instituto de Fomento de la Región de Murcia

Cheque Innovación Gran Iber Export SL

Expediente  2015.08.CHEQ.0128

Empresa: Gran Iber Export SL

Trabajo: Reingenieria de procesos. A1G1-2

Siguiendo con la obligación del artículo 3 de la Orden de 20 de abril de 2015,
por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para 2015 de
las ayudas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia para incentivar la
contratación de servicios de innovación y de aquellos basados en tecnologías
de la información y las comunicaciones por las PYMES regionales (cheque de
innovación y cheque TIC) damos en este punto la adecuada publicidad del
carácter público de la financiación de dicho trabajo, en los términos previstos
en el Anexo II del Reglamento (UE) N.º 1303/2013 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, y la estrategia de comunicación para
el Programa Operativo 2014-2020 de la Región de Murcia que apruebe la
Autoridad de Gestión del mismo. Por tanto adoptamos las medidas de
información y comunicación llevadas a cabo, y se reconoce y expresa el apoyo
del FEDER y del Instituto de Fomento de la Región de Murcia

Cheque Innovación. Iclean Chemical SL

Expediente  2015.08.CHEQ.0188

Empresa: Iclean Chemical SL

Trabajo: Reingenieria de procesos. A1G1-2

Siguiendo con la obligación del artículo 3 de la Orden de 20 de abril de 2015,
por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para 2015 de
las ayudas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia para incentivar la
contratación de servicios de innovación y de aquellos basados en tecnologías
de la información y las comunicaciones por las PYMES regionales (cheque de
innovación y cheque TIC) damos en este punto la adecuada publicidad del
carácter público de la financiación de dicho trabajo, en los términos previstos
en el Anexo II del Reglamento (UE) N.º 1303/2013 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, y la estrategia de comunicación para
el Programa Operativo 2014-2020 de la Región de Murcia que apruebe la
Autoridad de Gestión del mismo. Por tanto adoptamos las medidas de
información y comunicación llevadas a cabo, y se reconoce y expresa el apoyo
del FEDER y del Instituto de Fomento de la Región de Murcia

Nuevas Retenciones IRPF 2015

Tras la aprobación de las reforma fiscal los nuevos porcentajes de retención para el ejercicio 2015 son:

Profesionales: 19%

Profesionales inicio actividad: 9%

Profesionales con rendimiento en el ejercicio anterior inferior a 15.000 euros : 15%

Arrendamientos de locales: 20%

Rendimientos del capital Mobiliario(Intereses de prestamos, cuentas corrientes etc):20%

Salarios administradores y contratos de alta dirección en empresas con facturación superior a 100.000 euros: 37%

Salarios administradores y contratos de alta dirección en empresas con facturación inferior a 100.000 euros: 20%

 

Factura electrónica para la administración publica.

La factura electrónica sera obligatoria para las facturas superiores a 5.000 euros emitidas a las administraciones publicas.

A partir de enero de 2015, todas las Sociedades que trabajen para la Administración General del estado, estarán obligadas a emitir su factura y por importe superior de 5.000 euros, a través de
Internet (electrónicamente) no pudiendo entonces facturar en papel por importes superiores a los referidos cinco mil euros.No obstante lo anterior, las Administraciones que así lo deseen podrán eximir de dicha obligación a las facturas de menor importe, pero en ningún caso quedarán eximidas las facturas que superen los cinco mil euros.

El empresario individual o persona física que factura a la Administración General del Estado, podrá seguir emitiendo sus facturas en papel, pues este cambio afecta solamente a las sociedades. Esta norma es igualmente de aplicación a las facturas emitidas también a las Administraciones Autonómicas y Locales así como a otros entes públicos y Mutuas de la Seguridad Social.

Las empresas del Estado y las sociedades participadas por Administraciones Autonómicas y Locales quedan excluidas de esta obligación. Así por ejemplo, no estará obligada de emitir la factura electrónica una sociedad en la que participa un Ayuntamiento.

Su empresa deberá presentar. en su caso, sus facturas electrónicas a través del «Punto de Entrada de Facturas Electrónicas» que la administración que le haya contratado haya creado en su página web o bien si no ha creado ninguna, a través del punto de entrada de la Administración General del Estado (AGE).

Para emitir dichas factura electrónicas con la Administración del Estado deberá disponer de un certificado electrónico instalado en su ordenador, además de estar firmadas con firma o sello electrónicos reconocidos.

Incorpora talento a tu empresa gracias a las Becas Santander

Ya esta abierto el plazo de inscripción tanto para estudiantes como para pymes de las «Becas-Santander Crue CEPYME» para el curso 2013-2014.

Se ofrece al menos 5.000 plazas para la realización de prácticas profesionales con autónomos, en microempresas, y pequeñas y medianas empresas (PYME), dotadas con una bolsa o ayuda económica y con cobertura de los costes de cotización a la Seguridad Social.

Duración
Mínimo tres meses, ampliable a seis, a instancia de la empresa de acogida o en el caso excepcional, de horario de media jornada. En ningún caso, podrá llevarse a cabo la realización de las prácticas de manera fraccionada.

Horario Jornada completa o, con carácter excepcional, media jornada.

Requisitos de participación:
– Ser un autónomo, microempresa, y pequeña o mediana empresa (PYME), ubicada en el territorio nacional, siempre que pueda formalizar un Convenio de Cooperación Educativa.
– Se entiende por PYME empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros.
– Asegurar los mecanismos y procedimientos necesarios para la realización de la practica: asignación de un tutor al becario y diseño de una plan de formación y desarrollo de competencias profesionales.
– Inscripción a través de www.becas-santander.com.
– Cualesquiera otros establezca la Universidad o centro adscrito.

La participación en la convocatoria 2012-2013 del Programa como entidad de acogida no determinará la exclusión de la convocatoria 2013-2014, siempre que el interesado continúe cumpliendo los requisitos y condiciones exigidos para ésta.

Plazo inscripción: 15 octubre 2013-31 enero 2014

Lugar de inscripción: www.becas-santander.com
Plazo realización de la práctica: Entre el 10 de febrero de 2014 y 30 de septiembre 2014
Dotación de costes por el Santander: 600 euros/mes en prácticas de jornada completa y 300 euros/mes en prácticas de media jornada.

 

El INFO se adhiere al Plan de Apoyo a la Transmision de Empresas

El  Servicio de Apoyo a la Transmisión de Empresa, se pone en marcha en colaboración con la DGIPYME del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

¿Para qué sirve?

Para que no desaparezcan empresas consolidadas por falta de sucesión, articulando mecanismos para poner en contacto a vendedores de empresas con posibles compradores, ofreciendo unos servicios añadidos de análisis y asesoramiento, tanto al comprador como al vendedor, que favorezcan y garanticen la fiabilidad de la operación. Para la prestación de este servicio se cuenta con una herramienta informática consistente en una web centralizadora de las ofertas y las demandas de empresas  a nivel nacional.

¿Cuál es la función del INFO?

Dentro de los fines y funciones del instituto, según su Ley,  está el de facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso a las redes y sistemas de información de ámbito nacional o internacional y el apoyo al mantenimiento y consolidación de las empresas. Con esta medida se minimiza el riesgo de la desaparición de la empresa por falta de relevo.

Utilidad y beneficios para la empresa / emprendedor:

1. Evitar el cierre de empresas consolidadas, generando asimismo ingresos derivados de la venta a los vendedores y pudiéndose con ello mantener los puestos de trabajo existentes.

2. Facilitar proyectos en marcha a nuevos emprendedores que adquieran empresas que ya están posicionadas en el mercado,ahorrándose con ello los trámites y tiempo que tarda una empresa en establecerse en el mercado, contando asimismo con una cartera de clientes ya consolidada.

Puedes encontrar tanto las empresas ofertadas como realizar ofertas en http://www.transmisionempresas.es/