Archivo de la categoría: Financiacion

Linea de ayudas para la contratación de personal en I+D+i. Ayudas Emplea 2014

La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, ha lanzado la convocatoria del año 2014 para la concesión de ayudas EMPLEA para contratación de universitarios y FP grado superior que vaya a realizar actividades de I+D en empresas.

Las ayudas facilitarán financiación a la entidad que realice o quiera realizar actividades de I+D+I para contratar tecnólogos que las lleven a cabo. Asimismo se financiará la formación que el tecnólogo debe realizar obligatoriamente para ser contratado mediante estas ayudas.

Plazo de solicitud: 22 de noviembre 2013 hasta el 20 de enero de 2014.

Beneficiarios:

  • Empresas
  • Centros tecnológicos
  • Agrupaciones o asociaciones empresariales
  • Agrupaciones empresariales innovadoras (clusters innovadores) y plataformas tecnológicas
  • FundacionesOtras características de las ayudas:

    Fecha de contratación del tecnólogo: posterior al 12 de noviembre.
    Duración mínima del contrato: 12 meses a jornada completa.
    Las ayudas correspondientes a la contratación se otorgarán por anualidades completas. Tendrán una duración de 1,2 o 3 años.
    Los conceptos financiables serán:

    1) Los gastos derivados de la contratación de personal implicado en actividades de I+D+I. Este coste incluye la retribución bruta y la cuota empresarial a la Seguridad Social.

    2) Los costes indirectos entendidos como costes generales

    Estas ayudas se concederán en forma de préstamo, que podrá alcanzar hasta el 100% del total de los gastos de personal. El tipo de interés que se aplicará será el Euribor a un año y el plazo de amortización será de cinco años dentro del que se incluirán dos años de carencia.

    La ayuda destinada al tecnólogo para la realización de la formación obligatoria asociada al contrato, le será concedida en forma de subvención «en especie».

El INFO se adhiere al Plan de Apoyo a la Transmision de Empresas

El  Servicio de Apoyo a la Transmisión de Empresa, se pone en marcha en colaboración con la DGIPYME del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

¿Para qué sirve?

Para que no desaparezcan empresas consolidadas por falta de sucesión, articulando mecanismos para poner en contacto a vendedores de empresas con posibles compradores, ofreciendo unos servicios añadidos de análisis y asesoramiento, tanto al comprador como al vendedor, que favorezcan y garanticen la fiabilidad de la operación. Para la prestación de este servicio se cuenta con una herramienta informática consistente en una web centralizadora de las ofertas y las demandas de empresas  a nivel nacional.

¿Cuál es la función del INFO?

Dentro de los fines y funciones del instituto, según su Ley,  está el de facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso a las redes y sistemas de información de ámbito nacional o internacional y el apoyo al mantenimiento y consolidación de las empresas. Con esta medida se minimiza el riesgo de la desaparición de la empresa por falta de relevo.

Utilidad y beneficios para la empresa / emprendedor:

1. Evitar el cierre de empresas consolidadas, generando asimismo ingresos derivados de la venta a los vendedores y pudiéndose con ello mantener los puestos de trabajo existentes.

2. Facilitar proyectos en marcha a nuevos emprendedores que adquieran empresas que ya están posicionadas en el mercado,ahorrándose con ello los trámites y tiempo que tarda una empresa en establecerse en el mercado, contando asimismo con una cartera de clientes ya consolidada.

Puedes encontrar tanto las empresas ofertadas como realizar ofertas en http://www.transmisionempresas.es/

 

Linea Agenda Digital. 30 Millones para Emprendedores TIC

Ya está abierta la Línea Agenda Digital dotada con 30 millones de euros para financiar empresas o proyectos dentro de las Tecnologías de la información y la comunicación, a través de préstamos participativos con un importe mínimo de 25.000 euros y un máximo de 300.000 euros.

Las áreas prioritarias son:

  1. Redes y servicios para la competitividad digital
  2. Aplicaciones y soluciones TIC orientadas a la mejora de la competitividad de la pyme
  3. Soluciones de comercio electrónico
  4. Contenidos digitales y reutilización de información del sector público
  5. Industria electrónica y del futuro
  6. confianza y seguridad digital
  7. Tecnologías para la accesibilidad y evolución de la e-administración.

Los préstamos serán gestionados a través de Enisa, encargada de decepcionar la solicitud, analizar su viabilidad y otorgar el préstamo. A diferencia de otras líneas de financiación de Enisa, esta conlleva el otorgamiento de un aval bancario cuya cuantía estará en función del riesgo de la operación:

Para proyectos con Rating A: Aval del 5% del principal del préstamo.

Para proyectos con Rating B: Aval del 20% del principal del préstamo

Para proyectos con Rating C: Aval del 25% del principal del préstamo

 

Las condiciones para acceder a esta financiación son:

  •  Ser pyme conforme a la definición de la UE  y estar constituida como sociedad mercantil.
  •  Actividad principal y domicilio social en el territorio nacional.
  • Modelo de negocio innovador/novedoso, o con  claras ventajas competitivas.
  •  No estar enmarcado en el sector inmobiliario o  financiero.
  • Cofinanciación de las necesidades financieras  asociadas al proyecto empresarial.
  • Nivel de fondos propios como mínimo, igual a  la cuantía del préstamo solicitado a ENISA.
  •  Estructura financiera equilibrada.
  • Profesionalidad en la gestión.
  • Viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
  •  Cuentas depositadas en Registro Mercantil  del último ejercicio cerrado.

Desde Avanza Corporate estaremos encantados de ampliar la información y ayudarte en la tramitación. Más del 90% de los proyectos presentados por Avanza Corporate han sido aprobados.

Financiación para Pymes y Emprendedores. Linea Reactiva

El Instituto de Fomento de la Region de Murcia, pone a disposición de los autónomos, emprendedores y pequeñas y medianas empresas una nueva línea de financiación por importe de 25 millones de euros procedentes del Banco Europeo de Inversiones,  para financiar proyectos de inversión y necesidades de circulante de las empresas de la Región de Murcia.

BENEFICIARIOS

  • Autónomos
  • Emprendedores
  • Pequeñas y Medianas Empresas

CONDICIONES
– Importe Máximo por empresa 300.000€. No existe importe mínimo y quedan excluidas las refinanciaciones.
– Plazos:
Con el fin de financiar Circulante: Entre 2 y 5 años (sin carencia).
Con el fin de financiar inversiones: Entre 5 y 7 años (sin carencia).

– Tipo de interés:
Para Operaciones hasta 3 años:
Estándar: Euribor 12M +4,5 Puntos
Con Aval de SGR: Euribor 12M +3,75 Puntos
Empresas cuyo centro de trabajo esté ubicado en Lorca o municipios con especial incidencia de paro: Euribor 12M +4,123 Puntos (si además existe aval SGR Euribor 12M +3,373 puntos).

Para Operaciones a más de 3 años
Estándar: Euribor 12M + 5,00 Puntos
Con Aval de SGR: Euribor 12M +4,25 Puntos
Empresas cuyo centro de trabajo esté ubicado en Lorca o municipios con especial incidencia de paro: Euribor 12M +4,623 Puntos (si además existe aval SGR Euribor 12M + 3,873 puntos).

– Comisión de apertura:
Máxima de 0,5% salvo para empresas cuyo centro de trabajo esté ubicado en uno de los municipios que se desglosan en Anexo 1 que será del 0,3%.

– Comisión por amortización anticipada y/o cancelación:
Máxima del 1% del saldo pendiente.
– Período de revisión de interés:
Anual.
– Intereses de demora:
Incremento máximo de un 8% sobre el interés del contrato

Si tu empresa esta en crecimiento, necesitas circulante o va a realizar una inversión esta linea de financiación puede ser muy ventajosa debido a su bajo coste en comparación con los tipos actuales aplicados por las entidades financieras.